top of page

Corrupción en Colombia: Corrupción en la Salud

  • CM& la noticia
  • 15 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

El segundo episodio de esta serie sobre la corrupción profundiza en las irregularidades en el sistema de salud que le han causado millonarias pérdidas al Estado.

El sistema de salud moviliza 25 billones de pesos anuales, razón por la cual se ha convertido en uno de los focos de corrupción más grandes de todo el país. Gran parte de estos millonarios defraudamientos tienen que ver con la tercerización de la salud a través de las EPS, que actúan como administradores financieros de los recursos del sistema y, a cambio, garantizan la prestación de los servicios de seguridad social a sus usuarios. Las EPS más famosas por los millonarios escándalos por corrupción son Caprecom y Saludcoop. En primer lugar, Caprecom es la EPS del Estado con la que nació el sistema de seguridad social en Colombia y se encargó de prestar los servicios de salud a los usuarios del Seguro Social. Por mala administración de sus gerentes, asignados a dedo como cuota política, Caprecom debió ser liquidado. Según los estados financieros actuales de la entidad, Caprecom posee deudas por 1,7 billones de pesos y, a principios de este año, aparecieron 6000 acreedores reclamando al menos 4 billones adicionales. En segundo lugar, Saludcoop llegó a ser el cuarto grupo económico de Colombia con un flujo de caja de 250 mil millones de pesos mensuales. Pese a esto, fue intervenido porque se considera que sus excepcionales estados financieros son falsos. Carlos Palacino, fundador y gerente de Saludcoop, contrató a Eduardo Montealegre antes de ser fiscal para asesorar a la empresa. Posteriormente, como fiscal, se dedicó a defenderla de los críticos. Además, la contralora de ese entonces, Sandra Morelli, tuvo que salir de su cargo. De la misma manera, el revisor fiscal de Cafesalud, EPS heredera de Saludcoop, fue asesinado el día de su rendición de cuentas. De acuerdo a datos oficiales, de 37 EPS existentes en Colombia, solo 17 tienen el músculo financiero suficiente para continuar su operación. El resto poseen estados financieros irregulares o incumplen con los parámetros económicos necesarios.



 
 
 

Comments


Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 por SINTRAOSI Creado con Wix.com

bottom of page